FEDERACIÓN
ORGANIZACIÓN
FED.TERRITORIALES
CLUBES
ESTATUTOS EMF-FVM
REGLAMENTOS
Actas de las Asambleas
LEGISLACIÓN PUBLICA
FORMACIÓN
REFUGIOS
Elecciones 2021
DISCIPLINAS
ALPINISMO
CARRERAS POR MONTAÑA
DESCENSO DE BARRANCOS
ESCALADA DEPORTIVA
ESPELEOLOGÍA
ESQUI MONTAÑA
MARCHA NORDICA
MARCHAS DE LARGO RECORRIDO-ZIRKUITUA
ORIENTACIÓN
SENDERISMO
LICENCIA
TRAMITACIÓN LICENCIA
VENTAJAS
PÓLIZAS
CENTENARIOS
MEDIO AMBIENTE
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
ESTUDIOS E INFORMES
LEGISLACIÓN
SEGURBIDE
¿Qué es SEGURBIDE?
Noticias
Campaña de prevención de accidentes de montaña
Formación
Promoción y divulgación
Colaboración
Medicina de Montaña
El Rincón del galeno
COMUNICACIONES
PYRENAICA
NOTICIAS
REDES SOCIALES
GALERÍA MULTIMEDIA
CONTACTO
Estudios e informes
Inicio
Medio Ambiente
Estudios relativos a Espacios Naturales Protegidos
LA RED DE PARQUES NACIONALES EN EL PROYECTO TURÍSTICO ESPAÑOL
EUROPARC - Anuario 2013 del estado de las Áreas Protegidas en España
Los usos recreativos y turísticos de los Espacios Naturales Protegidos. El alcance del ocio en el Medio natural de MALLORCA
El uso público en los espacios naturales (en catalán)
EL ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y RECREATIVAS EN LOS ESPACIOS NATURALES DEL HINTERLAND DE USHUAIA – TIERRA DEL FUEGO- ARGENTINA
Estudio de satisfacción de los usuarios de los centros de información del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa ( En catalán)
Tipología de visitantes y valor de uso recreativo del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido
Evaluación de la calidad y satisfacción del usuario de los Espacios Naturales Protegidos de Montaña.
La frecuentación de los espacios naturales protegidos. Reflexiones a partir del estudio de los parques naturales de Cataluña
Conceptos de uso público en los espacios naturales protegidos
Los visitantes de Doñana
NUEVAS FORMAS DE TURISMO EN LOS ESPACIOS RURALES ESPAÑOLES
PLAN DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA CALDERONA
PLAN DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA CALDERONA II
Planificación estratégica y tipología de los visitantes del Parque Natural de la zona volcánica de la GARROTXA
Satisfacción y beneficios emocionales percibidos por los visitantes de espacios periurbanos como factores explicativos de su valoración económica
LA MOTIVACIÓN DEL TURISMO DEPORTIVO EN ESPACIOS NATURALES
Tipología de los visitantes que acuden a los Parques Nacionales
Estudios sobre actividades deportivas en el medio natural
BARÓMETRO DE LA BICICLETA EN ESPAÑA
Estudio comparado del acceso motorizado a los bosques en Europa
ANUARIO DE ESTADÍSTICAS DEPORTIVAS 2015
El perfil del rescatado en la actividad de barranquismo
Estudio Preferencias Andalbike
ESTUDIO DE APROXIMACIÓN AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA A LA INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE SENDERISMO Y EXCURSIONISMO EN LA PROVINCIA DE HUESCA
ENCUESTA DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ESPAÑA 2015
ENCUESTA DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ESPAÑA 2015 - Síntesis de Resultados
Incidencia Socioeconómica y Ambiental de las Carreras por Montaña
Estudio sobre las motivaciones para la práctica de la escalada en roca
Estudio sobre las motivaciones para recorrer el Camino de Santiago
El impacto socioeconómico de la actividad cinegética vasca
Estudio Farias 2011 (en inglés)
Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras por montaña en espacios naturales protegidos
El impacto económico del cicloturismo en Europa
EL USO FISICO-RECREATIVO DE “LAS DEHESAS DEL GENERALIFE” DE GRANADA
Nuevas tendencias en la actividad física y deportiva
LAS ACTIVIDADES FÍSICAS DE A VENTURA EN LA NATURALEZA: ANÁLISIS SOCIOCULTURAL
Deporte y Desarrollo Rural
Los españoles y el deporte. Del podium al banquillo
ZONAS DE ACCIDENTALIDAD EN EL MONCAYO
LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN MONTAÑEROS QUE ACCEDEN AL MONCAYO EN PERIODO INVERNAL
Ranking 2.0 Centros BTT 2015
Análisis de las personas rescatadas en Aragón del 1/1/03 AL 22/9/07
EL CICLOTURISMO COMO PRODUCTO TURÍSTICO INNOVADOR EN LA PROVINCIA DE HUESCA
Análisis del modelo de Uso-Visita de los Deportistas-Turistas de las vías verdes Andaluzas
Estrategias de gestión de la práctica deportiva en el medio natural para el desarrollo sostenible
El fenómeno senderista en España. Análisis por un panel de expertos