En las últimas décadas las montañas han experimentado una afluencia creciente de visitantes, llegándose incluso a convertir en un importante reclamo turístico en muchas partes del mundo. El incremento de personas que acuden a la montaña como actividad lúdico-deportiva ha propiciado un aumento espectacular de la incidencia de accidentes en el medio natural.
En este 2020, y a raíz del COVID-19, se ha dado un cambio en el paradigma con el efecto desconfinamiento, y esto ha disparado los rescates y búsquedas en nuestro entorno y en las montañas que visitamos.
Es por ello que la Euskal Mendi Federazioa, ha elaborado cuatro videos con el lema “No te MONTES películas”, donde las palabras fórmate, planifica, equípate, actúa y fedérate, serán el reclamo de los senderistas para evitar más rescates innecesarios.
El planteamiento sobre el que se ha trabajado era el de huir del pesado tono aleccionador, tan habitual en este tipo de campañas, para trabajar un lenguaje más actual y un formato más amable, que invite a identificarse con las historias que se cuentan y los personajes que las protagonizan.
*La idea original, conceptualización y guionización corresponden a Thusia - creadores de ficción, siendo Dani Urraca, diseñador gráfico e ilustrador, quien le ha dado forma, ritmo y color. Las voces corresponden a Miguel Ascenzo, en castellano, y a Lorea Morlesín en euskera.

Al
igual que cuando te lanzas a ligar, las opciones son múltiples. Pero recuerda
que debes escoger con criterio y la noche confunde, especialmente en la montaña
PLANIFICA
Para desenvolvernos con
seguridad en la montaña y en el medio natural en general, debemos planificar
previamente nuestras actividades. El montañero no nace, se hace.
Ha llegado el día, fin de semana,
estamos con muchas ganas, ilusión, expectantes incluso. Pero, ¿nos hemos tomado
el trabajo y el tiempo para preparar nuestra actividad? Cualquier actividad en
nuestra vida diaria también requiere de una planificación.
Pensemos, ¿somos capaces de
responder a estas preguntas?:
1. ¿Hemos elegido adecuadamente
un objetivo que se ajuste a nuestras capacidades? ¿Y a la de las personas que
nos acompañan?
2. ¿Has consultado la previsión
de tiempo que vas a tener?
3. ¿La has interpretado
correctamente para el terreno en el que te vas a mover?
4. ¿Dispones de cartografía, de
datos, de croquis, de información consultada en webs, incluso de expertos?
5. ¿Sabes cuantos kilómetros,
cuantas horas y cuanto desnivel vas a hacer?
6. ¿Te has hecho una ficha con
la información más importante, los puntos clave, puntos seguros, alternativas,
escapes?
7. ¿Conocemos a las personas
que nos acompañan y sus capacidades?
8. ¿Disponemos todos los del
grupo del material adecuado?
9. ¿Están todos informados de
cual es el plan?
10. ¿Tenemos un plan B, y plan C?
11. ¿y la logística?
¿Transporte, alojamientos, coberturas de teléfono, permisos?
12. ¿Has dejado dicho a alguien
dónde vas?
En la montaña, ¡recuerda!, planificar
previamente la actividad nos evitará sorpresas incomodas y nuestro nivel de control
sobre los riesgos aumentará.
Disfrutar
y conservar la vida es más fácil siendo un mendizale full-equipped.
EQUÍPATE
Para desenvolvernos con
seguridad en la montaña y en el medio natural en general, debemos equiparnos
adecuadamente para disfrutar de nuestras actividades. El montañero no nace, se
hace.
Preparamos la mochila, la
ropa qué vamos a llevar, el material que vamos a utilizar, la comida de
mañana……. Pero, ¿nos hemos tomado el trabajo y el tiempo para ver si todo está
ok?
Pensemos, ¿somos capaces de
responder a estas preguntas?:
1. ¿Qué llevamos para comer? ¿Es
lo adecuado para la actividad que vamos a hacer?
2. ¿Para beber? Cantimplora,
camelbag, termo
3. ¿Hemos elegido la ropa
adecuada para la actividad, tres-cuatro capas?
4. ¿Gorro, guantes, gafas, unos
calcetines de repuesto?
5. ¿Qué material técnico debes
llevar para la actividad que vas a hacer?
6. ¿Has repasado en qué
condiciones esté todo ese material? El calzado, esos bastones, crampones,
cintas, cuerdas, friends,….
7. ¿Cuentas con los debidos
instrumentos de navegación? Mapa, croquis, un gps, móvil, batería y pilas
8. ¿Cuentas con el equipo de
socorro imprescindible, un botiquín y el Móvil?
9. ¿Disponemos todos los del
grupo del material adecuado, podemos compartir parte del material o equipo?
10. ¿Un pequeño kit de
reparación?
En tu relación con la montaña, como en
cualquier otra, permanece al tanto de cualquier situación
que no termine de convencerte y actúa.
ACTUA
Para desenvolvernos con
seguridad en la montaña y en el medio natural en general, debemos actuar
adecuadamente para disfrutar de nuestras actividades. El montañero no nace, se
hace.
Tomar decisiones es una
constante en cualquier actividad en la montaña y lo hacemos continuamente. A la
hora de preparar la actividad ya tomamos nuestras primeras decisiones, pero no
dejamos de hacerlo: sobre el terreno, en cuanto las condiciones cambian, cuando
el grupo que nos acompaña ha sufrido algún imprevisto,….. Actuar de forma
sensata y con prudencia es lo adecuado por lo tanto en nuestras decisiones ese
objetivo, será esencial.
Pensemos, ¿somos capaces de
responder a estas preguntas?:
1. ¿El itinerario que hemos
elegido se ajusta a nuestras capacidades y a las del grupo que nos acompaña?
2. ¿Las condiciones se ajustan
a las previsiones con las que contábamos?
3. ¿El terreno se ajusta a lo
estudiado anteriormente mientras planificábamos?
4. ¿El grupo está informado de
la actividad que vamos a realizar?
5. ¿Todos disponen del material
adecuado para la misma?
6. ¿Eres consciente de las
condiciones físicas y/o del carácter psicológico del grupo?
7. ¿Las decisiones son
compartidas por todos?
8. ¿Has avisado de dónde te
desplazas y de cuándo volverás?
9. ¿Cuentas con el material de
socorro adecuado? Móvil y botiquín.
10. ¿Hay cobertura allá donde te
desplazas?